El gotelé sigue presente en miles de viviendas en España, aunque hoy en día se considera un acabado anticuado y poco práctico. Cada vez más propietarios deciden eliminarlo para alisar las paredes y actualizar sus hogares. Una de las formas más habituales de intentar hacerlo es mediante el lijado.
Sin embargo, lo que a primera vista parece un proceso rápido y sencillo puede convertirse en una experiencia agotadora y peligrosa. Lijar gotelé en casa, sin herramientas profesionales ni medidas adecuadas, es un error muy común que acarrea polvo, daños en la vivienda y riesgos para la salud.
En este post te explicamos por qué lijar gotelé es una pesadilla cuando se hace de forma casera, qué errores suelen cometer los particulares y cómo los profesionales realizan este trabajo de manera segura y eficaz.
¿En qué consiste el lijado de gotelé?
El lijado de gotelé tiene como objetivo rebajar la textura rugosa de la pared hasta conseguir una superficie lo más uniforme posible. Para ello se emplean lijadoras manuales o eléctricas que, poco a poco, desgastan la capa de pintura y relieve.
A la hora de alisar paredes, aunque la teoría es sencilla, la práctica es muy distinta. El gotelé es un material extremadamente duro y resistente, sobre todo cuando está hecho con pintura plástica. Esto significa que lijar una sola habitación puede requerir muchas horas de esfuerzo, generando cantidades enormes de polvo y dejando tras de sí una pared que rara vez queda lista para pintar directamente.

Los problemas de lijar gotelé en casa
Una nube de polvo incontrolable
El mayor inconveniente del lijado casero es el polvo fino que se genera. Este polvo se dispersa por toda la vivienda, impregnando muebles, textiles, aparatos electrónicos y sistemas de ventilación. Además, es muy difícil de eliminar y puede permanecer en el aire durante días.
Riesgos para la salud
Ese mismo polvo, compuesto de yeso y restos de pintura, es nocivo al inhalarse. Sin mascarillas con filtros profesionales, provoca irritación en vías respiratorias, ojos y piel. En viviendas antiguas incluso puede contener compuestos dañinos.
Resultado irregular al quitar gotelé
Las lijadoras domésticas no están preparadas para trabajar de forma uniforme en toda la superficie. Es muy habitual dejar zonas más rebajadas que otras, generando irregularidades que luego se notan al pintar.
Daños en la pared quitando gotelé
Si se aplica demasiada presión, se pueden arrancar capas enteras de yeso, dejando surcos difíciles de reparar. Esto no solo complica el trabajo, sino que encarece la posterior reparación.
Tiempo y esfuerzo desproporcionados
Una tarea que parece de unas pocas horas puede prolongarse durante semanas, sobre todo si se intenta con herramientas básicas. El esfuerzo físico es enorme y la frustración está asegurada.
Errores más comunes al lijar gotelé
- No proteger la vivienda adecuadamente antes de empezar a quitar gotelé y pintar.
- Usar lijas demasiado finas o demasiado gruesas sin criterio técnico.
- Trabajar sin mascarilla, gafas ni guantes.
- Lijar sin aspiración, permitiendo que el polvo se disperse.
- Pretender dejar la pared lista para pintar tras el lijado, cuando en realidad aún necesita ser emplastado y sellado.
Cómo trabajan los profesionales el lijado de gotelé
Los pintores profesionales rara vez se limitan al lijado puro y duro. Saben que esta técnica, por sí sola, no es suficiente para eliminar completamente la textura. Por eso combinan diferentes métodos según el tipo de gotelé y el estado de la pared:
- Lijadoras profesionales con aspiración integrada: permiten trabajar de forma continua mientras se aspira el polvo, evitando que se disperse por la vivienda.
- Productos decapantes o humectación previa: ablandan la textura cuando es al temple, facilitando su retirada.
- Aplicación de pasta niveladora: tras el lijado inicial, se extienden varias capas de pasta y se vuelven a lijar, hasta conseguir un acabado totalmente liso.
- Protección del entorno: se aíslan las estancias con plásticos, cintas de carrocero y sistemas de contención de polvo.
El resultado es una pared completamente lisa, lista para pintar y sin las molestias de haber llenado la casa de polvo.
El falso ahorro de lijar gotelé sin profesionales
Muchas personas se animan a hacerlo ellas mismas pensando en ahorrar dinero. Sin embargo, el balance real suele ser negativo:
- Compra de herramientas y materiales inadecuados: lijas, lijadoras y mascarillas que no resuelven el problema.
- Exceso de tiempo invertido: semanas enteras de esfuerzo para un resultado mediocre.
- Costes añadidos de reparación: tras el mal resultado, hay que contratar a profesionales para rehacer el trabajo.
- Daños colaterales: polvo incrustado en la vivienda, aparatos electrónicos estropeados y problemas respiratorios.
En la práctica, el supuesto ahorro se convierte en un gasto doble.
Beneficios de confiar en pintores especializados
- Trabajo rápido y limpio gracias a maquinaria avanzada.
- Paredes perfectamente lisas, listas para recibir cualquier acabado decorativo.
- Protección integral de la vivienda frente al polvo.
- Resultados duraderos que revalorizan la vivienda.
- Asesoramiento profesional sobre tipos de pintura y acabados más adecuados.

Presupuestos para quitar gotelé
Lijar gotelé en casa parece una buena idea hasta que se empieza. La nube de polvo, el esfuerzo físico, los riesgos para la salud y el mal resultado hacen que se convierta en una auténtica pesadilla.
La solución es confiar en pintores profesionales que cuentan con la experiencia, las herramientas y las técnicas necesarias para eliminar el gotelé de manera segura y eficaz, dejando paredes modernas y totalmente lisas.
Solicita ahora tu presupuesto para quitar gotelé de inmuebles en Madrid y transforma tu vivienda con la tranquilidad de un trabajo profesional, rápido y de calidad.
