Hay disparidad de opiniones entre pintores profesionales sobre la frecuencia para pintar una vivienda: unos aconsejan volver a pintar cada 3 o 4 años, otros alargan el tiempo desde 5 a 10 años. Sí coinciden en que existen ciertos factores para cambiar o renovar la frecuencia de pintar, y en que en interiores no se precisa refrescar con tanta frecuencia.

Factores que intervienen en la duración de la pintura
La pintura al exterior necesita de más asiduidad de renovación al estar expuesta a las condiciones climáticas.
1. La ubicación y orientación de la vivienda
Los expertos aseguran que las viviendas próximas a zonas de costa necesitan pintar con mayor frecuencia que las viviendas de ciudades interiores, debido a los efectos de la humedad y el salitre del aire.
De igual forma, las habitaciones con más luminosidad y mucho sol sufren mayor decoloración en la pintura.
2. La calidad de la pintura
Es un hecho irremediable que con el paso del tiempo la pintura pierda el color y brillo originales. Esto sucede aún más si la pintura es de baja calidad, o no se aplicó y trató de forma correcta. Al contrario, utilizar una pintura apropiada y de calidad influye directamente en el tiempo en que se mantenga en perfectas condiciones.
De igual manera, la aplicación correcta de la imprimación y posibles tratamientos son partes importantes para evitar manchas de humedad, desconchones, abombamientos, entre otros.
3. Acciones cotidianas de quienes conviven en la vivienda
Aunque cuides al máximo las paredes, los hábitos de cada día afectan a su estado. Actos cotidianos como encender y apagar las luces provocan manchas y desgaste en la pintura alrededor de las llaves.
Si hay niños o mascotas que originan manchas o “pintadas” en las paredes y marcas o rasguños, debemos reparar y pintar de nuevo con más asiduidad. También, si hay fumadores en el hogar, las paredes y techos cogen manchas que las deterioran, y hay que pintar con más frecuencia.
4. Las distintas estancias.
Es obvio que no todas las habitaciones de una vivienda sufren el mismo deterioro. En la cocina y baño son zonas más propensas a la aparición de manchas por la condensación de vapores, por lo que necesitarán pintura con más frecuencia. De igual manera, los pasillos, al ser lugares de mucho tránsito, la pintura sufre más.
El salón o comedor, a pesar de ser estancia de uso frecuente y concurrida por todos, junto a los dormitorios de adultos, duran más tiempo sin pintar de nuevo; sin embargo, las habitaciones de niños sufren mucho desgaste. Para estas últimas es aconsejable que sean pinturas de alta calidad y con brillo para que se puedan limpiar y duren más tiempo, aunque es irremediable que haya que pintarlas cada 2-3 años.
Beneficios de pintar cada cierto tiempo
A pesar de que no hay una respuesta unánime y única entre los pintores profesionales de viviendas, al por qué pintar cada cierto tiempo, estos indican que cada casa es diferente, pero en general es una tarea que aporta beneficios a la vivienda.
- Desinfección y limpieza. Las pinturas tienen componentes que desinfectan y limpian las paredes y los techos, pues cualquier estancia pintada recientemente da olor a limpio. Las pinturas anti bacterias son las más recomendadas para baño y cocina.
- Cambia el estilo y aspecto estético. Los cambios de pintura permiten mejorar los estilos y adaptar la estancia a las nuevas tendencias. Generalmente, en salones se consigue dar un aspecto nuevo y crear un espacio diferente.

- Oculta desperfectos. Hay pinturas con diferentes texturas y colores que disimulan posibles desperfectos en paredes y techos.
- Elimina manchas de humedad. Principalmente en baño y cocina hay que utilizar pintura de acabado satinado con base de agua, para evitar la necesidad de pintar con frecuencia en estas estancias de la casa. Además, son pinturas que se limpian con facilidad.
- Revaloriza la vivienda. Un buen trabajo de pintura en una vivienda contribuye considerablemente a aumentar su valor en el mercado, tanto si se pone en venta como si es para alquilar.
Consejos para que la pintura dure
Es un hecho constatado que llevar a cabo acciones, en pinturas de muy buena calidad, ayudarán a mantener el pintado más tiempo. Algunos de estos hábitos pueden ser:
- Airear la vivienda. Según los profesionales, abrir ventanas durante 10 o 15 minutos cada día será suficiente para que no aparezcan manchas de humedad en paredes y techos.
Además, de otros muchos beneficios, se renovará el aire del interior. También, aconsejan que no se fume dentro de la vivienda, pues el humo del tabaco deteriora mucho la pintura.
- Limpiar con cierta frecuencia paredes y techos. Esta tarea contribuye al mantenimiento de la pintura para que dure más, y a sanear la vivienda.
Limpiar las paredes y los techos, al menos una vez al mes, con un paño húmedo, se consigue eliminar el polvo y manchas ocasionadas, y el brillo e intensidad de la pintura perdurará más tiempo.
- Evitar al máximo los roces. En ocasiones e involuntariamente se producen roces y arañazos en las paredes al mover los muebles.
Los profesionales aconsejan separarlos hacia adelante o disponerlos de forma que se evite un golpe del mueble contra la pared, para no dañar o producir marcas en la pared pintada.
- Dejar la pintura a profesionales. Además de evitarte un gran esfuerzo, esta tarea realizada por pintores profesionales te garantiza un mejor resultado de la pintura en tu vivienda. Su experiencia, técnica y herramientas harán resaltar el brillo y color de su pintura de calidad en paredes y techos por más tiempo.
Si ha llegado el momento de renovar la pintura de casa, no te la juegues y llama a pintores profesionales para viviendas. En Pintores Express contamos con una red de pintores a domicilio cerca de ti.