Si estás pensando en pintar tu casa y quieres escoger los colores adecuados para cada habitación, hoy inauguramos este blog hablándote de la ‘colorterapia’.
Esta ‘terapia’ del color se ha ido colando en la decoración en los últimos años, y sus fundamentos se basan en la relación que cada nivel cromático tiene con nuestro estado de ánimo. Hoy te explicamos con qué sentidos o sensaciones se relaciona cada color y decidas cuál es el más adecuado para cada estancia.
Para empezar, podemos hacer una división en dos tipos de colores: fríos y cálidos.
Colores fríos: verdes, azules o violetas, relacionados con la relajación y la paz.
Colores cálidos: en este grupo van todos los tonos de rojo (naranja) o amarillo, más relacionados con la actividad, la intensidad, y la vitalidad.

Partiendo de esta base, ¿cómo debemos pinar nuestra casa?
¿Qué significa cada color?
Rosa
Uno de los colores relacionados con el amor. Denota relajación si elegimos una tonalidad suave.
Azul
Tranquilidad y relajación si escogemos tonalidad suave. Si, por el contrario, elegimos una fuerte, estaremos dotando a nuestra estancia de un ambiente serio y frío.
Verde
En tonalidades fuertes se considera un color desorientador, aunque juvenil para un salón de propietarios jóvenes. Si elegimos un tono pastel, obtenemos una estancia cálida.
Naranja
El color cálido por excelencia. Combinado con tonos blancos, obtendremos un salón equilibrado y lleno de luz aunque no es recomendable para dormitorios. Ideal para cocinas.
Amarillo
Estimulante mental y símbolo de alegría. Si lo elegimos para un dormitorio, debe ser en tono suave.
Negro
Seriedad y sobriedad. Combinado con blanco, es una de las elecciones más populares para salones con decoración moderna. Sin embargo, debemos tener en cuenta las entradas de luz para no tener una estancia con demasiadas sombras
Blanco
Pureza, limpieza y tranquilidad. Combinado con colores fuertes -naranja, por ejemplo- obtendremos una estancia alegre y con mucha luz.